Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorOrdoñez Gómez, José Miguel (compositor)es_MX
dc.date.accessioned2021-03-16T08:12:23Z-
dc.date.available2021-03-16T08:12:23Z-
dc.date.created2017-10
dc.date.issued2017
dc.identifier.ismn03-201708081245030014
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.fam.unam.mx/handle/123456789/97-
dc.descriptionMiguel Ordóñez: Nació en la Ciudad de México en 1963. Guitarrista clásico egresado de la Facultad de Música. Maestría en Tecnología Musical. Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía de la Ciencia UNAM. Como guitarrista clásico se ha presentado en diversas salas y ha participado en diversas ocasiones con la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha sido guitarrista de diversos cantantes populares con quienes se ha presentado tanto en México como en el extranjero. Dirige una editora musical independiente donde ha grabado varios discos con su propia música. En 2009 su obra 21 Grupos fue publicada por la UNAM. Es profesor de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM.es_MX
dc.description.abstractEn un principio estos estudios fueron una serie de ejercicios cuya intención era aislar algunos problemas técnicos específicos que me hallé al tocar la guitara. Con el tiempo estos ejercicios fueron tomando forma en una serie de pequeñas piezas, en un lenguaje modal, que me servían para mantener e incrementar la técnica. Más tarde, los escribí con la finalidad de darles una forma más articulada y un mayor interés musical. Como profesor de la FaM he incluido estos estudios como parte de mi cátedra y he visto que contribuyen al desarrollo técnico de mis alumnos. Así, el objetivo de estos estudios es abordar y resolver algunos problemas técnicos de nivel intermedio, que son habituales en el aprendizaje de la guitarra clásica. El primer estudio plantea el problema de destacar la melodía que se encuentra como parte de un arpegio. En este sentido, es importante que se aprenda a acentuar con los distintos dedos de la mano derecha para enfatizar una voz y destacar planos sonoros. El segundo estudio aborda la ejecución de los ligados en la mano izquierda. La intención es adquirir fuerza y flexibilidad de los dedos -sobre todo de los dedos 3 y 4) a través de la ejecución de ligados con extensiones y en posiciones fijas, en un ámbito musical que destaca la precisión rítmica. El tercer estudio tiene por objetivo tocar acordes de manera ligada sin que haya silencios y mantener un sonido equilibrado en las voces del acorde. El cuarto estudio tiene dos objetivos: el primero es destacar una melodía con el dedo pulgar de la mano derecha y posteriormente con los dedos índice, medio y anular. El segundo, abordar el control de los desmangues o cambios súbitos de posición, para ello se emplean acordes simétricos.es_MX
dc.formataplicattion/pdf
dc.languagespaes_MX
dc.publisherFacultad de Música, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico juridicofam@gmail.comes_MX
dc.subjectMúsica mexicanaes_MX
dc.subjectJosé Miguel Ordoñeses_MX
dc.subjectGuitarraes_MX
dc.subjectPartitura para guitarraes_MX
dc.titleCuatro estudios modales para guitarraes_MX
dc.typePartituraes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationOrdoñes Gómez, J. M. (2017). Cuatro estudios modales para guitarra. Facultad de Música, UNAM.es_MX
dcterms.extent14 páginases_MX
dcterms.mediatorjuridicofam@gmail.comes_MX
dcterms.provenanceFacultad de Música, UNAMes_MX
dc.description.setRecursos musicaleses_MX
dc.description.memberOfColección de partituras "Cuicaámatl"es_MX
Appears in Collections:Colección de partituras "Cuicaámatl"