Title
La enseñanza del contrapunto de Haydn a Beethoven: un enfoque desde la historiografía y la sociología de la música
Authors
Rodríguez Ayala, Lluvia Mara
Issue Date
2010
Publisher
Escuela Nacional de Música, UNAM
Abstract
Ludwig van Beethoven es el compositor más admirado de la historia de la música occidental, según las fuentes es visto como un gran genio, con un talento inherente reflejado en el piano y la composición,
atormentado por su sordera e inhabilidad de tener relaciones sociales placenteras, lo que lo llevó al aislamiento al final de su vida.
Se ve a Beethoven como parte de la tradición de la música clásica vienesa, pero es poco lo que se habla de la influencia del compositor Joseph Haydn y su papel como maestro de contrapunto de Beethoven.
Lo único que queda como evidencia de esta simbiosis es el manuscrito de Haslinger. La dificultad de encontrarlo ha llevado a examinar el trabajo de Alfred Mann y a basarse en sus investigaciones sobre el manuscrito como tópico de estudio.
La relación maestro-alumno entre Haydn y Beethoven forma parte de un proceso social, creativo y educativo que puede ser estudiado a través del contrapunto.
metadata.dc.rights
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico juridicofam@gmail.com
URI
How to cite
Rodríguez Ayala, L. M. (2010). "La enseñanza del contrapunto de Haydn a Beethoven: Un enfoque desde la historiografía y la sociología de la música". Escuela Nacional de Música, UNAM. En Reyes Gallegos, A. y Silvia Zamara, O. (eds.) (2010). I Simposio Internacional de Musicología: Musicología e Interpretación. La relación intérprete – compositor – investigador. Escuela Nacional de Música, UNAM.