Title
La ejecución históricamente informada
Authors
Guzmán Bravo, José Antonio
Issue Date
2010
Publisher
Escuela Nacional de Música, UNAM
Abstract
Es una corriente interpretativa que busca la autenticidad en la ejecución de la música antigua, basándose
en fuentes documentales, uso de técnicas antiguas, empleo de instrumentos originales, o copias fieles, uso
de partituras Urtext, o transcripciones musicológicamente correctas y respeto a las intenciones originales
de los autores.
En inglés se maneja como HIP -Historically Informed Performance), también se le conoce como
Authentic Movement, Early Music Movement, Period Performance Movement, Second Practice, etc.
Se analizarán conceptos como: Autenticidad, respeto a las intenciones originales de los autores, la
notación como soporte de la obra -Ediciones Urtext), el concepto de fidelidad a las fuentes -Werktreue)
y a las intenciones del autor, uso de instrumentos contextuales a la música, restauración de instrumentos
históricos, compromisos prácticos, nociones de estilo, la retórica, fuentes para la ejecución, fuentes
contextuales, etc.
El ponente hace particular referencia a los instrumentos de tecla del renacimiento y el barroco
-clavicordio, clavecímbalo, órgano): Elección de un instrumento histórico. La registración. La cifra española
para tecla. El toque básico; la postura, digitación, ornamentación, la glosa y el tempo; Tañer con buen
Ayre.
Palab
metadata.dc.rights
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico juridicofam@gmail.com
URI
How to cite
Guzmán Bravo, J. A. (2010). "La ejecución históricamente informada". Escuela Nacional de Música, UNAM. En Reyes Gallegos, A. y Silvia Zamara, O. (eds.) (2010). I Simposio Internacional de Musicología: Musicología e Interpretación. La relación intérprete – compositor – investigador. Escuela Nacional de Música, UNAM.