DC Field | Value | Language |
dc.creator | Vázquez Salinas, Ricardo | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T23:25:29Z | - |
dc.date.available | 2023-06-19T23:25:29Z | - |
dc.date.created | 2023-02-17 | es_MX |
dc.date.issued | 2023-06-19 | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-4622-0 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.fam.unam.mx/handle/123456789/141 | - |
dc.description | Método Híbrido de piano para educadores musicales. Libro 1 Hanon cíclico y acíclico | es_MX |
dc.description.abstract | El ENTRENAMIENTO COGNITIVO-MOTOR PIANÍSTICO (ENCOMP), está dirigido a todos aquellos estudiantes de piano que deseen mejorar sus capacidades cognitivas como pianistas, sus capacidades de condición motriz especiales o específicas, sus capacidades coodinativas, su técnica pianística y, desde luego, su musicalidad. En este sentido el ENCOMP integra de manera holística todos estos componentes, con la posibilidad de realizar cada una de las tareas tanto en grupo, como en forma individual. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional Autónoma de México | es_MX |
dc.format | application/pdf | es_MX |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Música | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-06-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico juridicofam@gmail.com | es_MX |
dc.source | https://www.repositorio.fam.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Método Híbrido de piano para educadores musicales | es_MX |
dc.title | EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO-MOTOR PIANÍSTICO | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Vázquez R. Análisis cuantitativo del control de los movimientos cíclicos pianísticos. Tesis de Maestría en Música. UNAM: México D.F., 2008.Vázquez R. Diseño de un programa de entrenamiento para pianistas. Tesis de Licenciatura en Piano. UNAM: México, D. F., 1989.Vázquez R. Estudio experimental de la simultaneidad de entrada y salida de ambas manos en el teclado del piano, durante ejecuciones de ejercicios cíclicos pianísticos paralelos, y el efecto de un entrenamiento con ejercicios modificados ejecuados en teclados mudos, con asistencia auditiva externa. Tesis de Doctorado en Música. UNAM: México D.F., 2014. | es_MX |
dcterms.extent | 236 páginas | es_MX |
dcterms.mediator | repositorio@fam.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Facultad de Música, UNAM | es_MX |
dcterms.tableOfContents | El cognitivismo nos abre la posibilidad de conocer qué sucede en la mente de un pianista durante una ejecución; ¿en qué medida es consciente de lo que hace?, ¿regula sus procesos internos? y, en caso de que así sea, ¿cómo regula esos procesos internos de la mente? En este sentido, el profesor, tiene frente a él, un gran reto durante todo el proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, deberá ayudar a sus discípulos, primero, a hacer conciencia de qué es lo que hacen durante el estudio de una obra musical y posteriormente, los invitará a externar verbalmente los procedimientos empleados con el fin de etroalimentarlos y crear nuevas estrategias de aprendizaje. | es_MX |
dc.description.set | Recursos musicales | es_MX |
dc.description.memberOf | Colección de publicaciones "Amoxtli" | es_MX |
Appears in Collections: | Libros
|