Titre
EL RESCATE PATRIMONIAL DEL SIGLO XIX MEXICANO. Opera, literatura, arquitectura y teatro.
Authors
Murúa-Martínez Saldaña, Verónica
Maya Álcantara, Áurea
Choppenheim Monroy, Charles
Auteur(s)
Murúa-Martínez Saldaña, Verónica
Maya Álcantara, Áurea
Date de publication
2021-07-08
Editeur
Facultad de Música PAPIIT IN404017
Résumé
El final del siglo XX trajo consigo una profunda reflexión sobre la naturaleza del patrimonio cultural de la humanidad, no solo concentrado en los monumentos arqueológicos y las manifestaciones de las artes plásticas de todas las épocas, sino también en lo efímero y lo intangible.
Description
“El patrimonio cultural de cada uno es el patrimonio cultural de todos. La responsabilidad por el patrimonio cultural y su tratamiento corresponde, en primer lugar, a la comunidad que lo ha generado y subsecuentemente a aquélla que se preocupa por él mismo.”
UNESCO. Nara, Japón, 19941
metadata.dc.rights
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-12-02, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico: juridicofam@gmail.com
URI/URL
Autre(s) identifiant(s)
repositoriofam
repositoriofam
http://www.repositorio.fam.unam.mx:8080/
repositoriofam
repositoriofam
http://www.repositorio.fam.unam.mx:8080/
repositoriofam
http://www.repositorio.fam.unam.mx:8080/
repositoriofam
repositoriofam
http://www.repositorio.fam.unam.mx:8080/
How to cite
Alatorre, Claudia Cecilia, Análisis del Drama, México, Escenología, 1994.
Brook, Peter, El espacio vacío, arte y técnica del teatro, Barcelona, Nexos, 1986.
Canfield, Curtis, El arte de la Dirección Escénica, Madrid, Publicaciones de la Asociación
de Directores de Escena de España, 1995.
Díaz, Lilia, “El liberalismo militante”, en Daniel Cosío Villegas, ed., Historia general de
México. México, El Colegio de México, México, 1987.
Donizetti, Gaetano, Lettere agli amici, Roma, Neo Classica, 2017.
Eliade, Mircea, Mito y Realidad, España, Labor, 1991.
González, Luis, “El liberalismo triunfante”, en Daniel Cosío Villegas, ed., Historia general
de México. México, El Colegio de México, México, 1987.
Lessing, Gotthold Ephraim, Dramaturgia de Hamburgo. Madrid, Publicaciones de la
Asociación de Directores de España, 2004.
Lukács, G., La novela histórica. México, Era, 1971.
Margaret Croyden, Conversaciones con Peter Brook. Barcelona, Alba, 2005.
Maya, Áurea: “La herencia cultural de la ópera mexicana del siglo XIX”, en Ricardo Miranda
y Aurelio Tello (coord.), La música en los siglos XIX y XX. México, Conaculta, 2013,
pp. 81-111.
Meyerhold, V. E., Textos Teóricos, Madrid, Edición y publicación de la Asociación de
Directores de Escena de España, 1992.
Olavarría y Ferrari, Enrique de, Reseña Histórica del Teatro en México, México, Porrúa, 1961.
Pavis, Patrice, Diccionario del Teatro, Barcelona, Paidós, 1998.
Romani, Felice, Novelle e favole. Roma, NeoClassica, 2016.
Stanislavski, Constantin, “La voz en la construcción del personaje”, en Fidel Monroy
Bautista, Voz para la escena. México, Escenología, 2011, pp. 343-392.
Stanislavski, Constantin, Ética y Disciplina, Método de las acciones físicas. México,
Escenología, 1994.