Title
Resonancias del abismo como nación: aproximaciones transdisciplinarias a la filosofía de la música y la musicología en México
Authors
Pareyón, Gabriel
Issue Date
2021
Publisher
Facultad de Música, UNAM
Abstract
El libro Resonancias desde el abismo como nación. Aproximaciones transdisciplinarias a la filosofía de la música y la musicología en México, que hoy tienes en tus manos, es muy especial debido a que encontrarás críticas y explicaciones muy detalladas y bien articuladas sobre algunos pasajes de la política nacionalista y los procesos de integración de los varios Méxicos existentes. Sin duda encontramos una riqueza de sonidos principalmente de las culturas ancestrales como es la nahua, la azteca, y muchas otras, y en ella hallamos ciertas “reivindicaciones” e ideas que en su mayoría fueron conceptos malinterpretados en el México nacionalista. Este libro te permitirá reconocer ciertos pasajes histórico-políticos que elevan la memoria de los pueblos mesoamericanos y principalmente la nahua. Además, hallarás algunos actores dentro la política mexicana que han incidido dentro del imaginario colectivo de los mexicanos y cómo muchas veces hacen suya una idea distorsionada de tal imaginario. Este trabajo pretende un tanto decolonizarnos, ya que en estos momentos el capitalismo musical prioriza cada vez más ciertos ritmos que están desplazando lo propio de zonas indígenas.
Prof. Victoriano de la Cruz, lingüista, traductor y pensador en lengua náhuatl.
Description
La diversidad lingüística de nuestro país permite que hasta lugares alejados de las grandes urbes se escuchen piezas armoniosas, unas más elaboradas y complejas “musicalmente hablando”, que otras. Encontramos también sonidos como los del Teponaztli y el Tlapitzalli, que para algunas personas son artefactos insignificantes, mientras que para otras personas como las que se plantean en este libro, es necesario recobrar esas memorias cada vez menos nítidas para un mundo tan cambiante como el que nos encontramos. Además, el autor de este libro recoge con mucho cuidado y detalle pasajes históricos que muestran la riqueza léxica plasmada en distintas fuentes como los del Códice Florentino, los Primeros Memoriales, los Cantares Mexicanos, trabajo del religioso Fray Bernardino de Sahagún y colaboradores indígenas, y como los diccionarios en náhuatl de Fray Alonso de Molina y Rémi Siméon, obras de relevancia para los registros lingüísticos y culturales. Hoy día necesitamos sacudirnos muchos de los estereotipos negativos que tenemos como mexicanos hacia las culturas ancestrales de nuestro país, sobre todo en su forma musical. Sabemos que en su gran mayoría estos pueblos son minimizados a través de distintas políticas paternalistas, donde cada vez se ven proyectos asistencialistas. Sacar a luz este libro, enfatizando en la música a través de sus distintas manifestaciones tal como lo describe Grabriel Pareyón, es conocer un pedacito de nuestro México multiétnico y pluriligüístico, que hoy día necesitamos reconocer con el fin de dignificar nuestras culturas y nuestras lenguas, y sin duda, tenemos que fortalecer y salvaguardar estas presencias musicales.
Prof. Victoriano de la Cruz, lingüista, traductor y pensador en lengua náhuatl.
metadata.dc.rights
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2021, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico juridicofam@gmail.com
URI
ISBN
978-607-30-4348-9